El horizonte marcado está la vuelta de la esquina, y viene fijado por la presentación este miércoles 9 de diciembre por parte de la Comisión Europea de su Estrategia de movilidad sostenible e inteligente junto con un plan de acción consistente en 82 iniciativas que guiarán el trabajo de este organismo durante los próximos cuatro años. Por lo que atañe de forma directa al transporte de mercancías por carretera, los planes europeos contemplan que ya en 2030 un total de 80.000 camiones con tecnología de cero emisiones rueden por el Viejo Continente (así como 30 millones de automóviles). Y no se olvidan los estrategas de Bruselas de los principios de «quien contamina paga» y «quien usa paga», los cuales deben aplicarse «sin demora».

Pero esto no es todo, ya que en 2050 casi todos los coches, furgonetas, autobuses operativos así como los nuevos camiones que lleguen al mercado a partir de ese momento irán también equipados con tecnología de cero emisiones. Además, el organismo que preside Ursula Von der Leyen va a proponer una revisión de los estándares de emisiones de CO2 para coches y furgonetas para junio de 2021 mientras que revisará los estándares de CO2 para vehículos pesados en el año 2022. Al mismo tiempo, avanzan, «la próxima propuesta de normas más estrictas sobre las emisiones de contaminantes atmosféricos para los vehículos de motor de combustión (Euro 7) asegurará que sólo los vehículos de bajas emisiones y a prueba de futuro entren en el mercado.

Medidas como la fijación de precios del carbono (en forma de una posible inclusión en el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE), la fiscalidad, la tarificación vial y la revisión de las normas sobre los pesos y dimensiones de los vehículos pesados contribuirán a aumentar la demanda de vehículos de emisiones bajas y cero, apuntan desde la Comisión Europea. Por lo que respecta a los combustibles alternativos, la estrategia pide que se despliegue a gran escala y sin demora el uso de combustibles renovables sostenibles y de bajo contenido de carbono.

Tampoco quedará fuera del paraguas de la actuación de la CE el ajuste del marco legislativo de la inspección técnica para garantizar que los vehículos cumplan durante toda su vida útil las normas de emisión y seguridad. «Un solo vehículo defectuoso puede contaminar nuestro aire más de varios miles de vehículos limpios», recuerdan.

Trasvase al ferrocarril

En cuanto al transporte de mercancías, una parte sustancial del 75% de la carga interior que se transporta hoy en día por carretera debería pasar al ferrocarril y a las vías navegables interiores. Esto será posible gracias al aumento de la capacidad, el fortalecimiento de la coordinación y la cooperación transfronterizas entre los administradores de la infraestructura ferroviaria, una mejor gestión general de la red ferroviaria y el despliegue de nuevas tecnologías, como el acoplamiento digital y la automatización.

Las cifras que se manejan en la Comisión Europea para el ferrocarril de mercancías son cualquier cosa menos modestas, de tal manera que el tráfico de mercancías por ferrocarril aumentará un 50% para 2030 y se duplicará para 2050, aseguran, para afirmar sin medias tintas que ya en 2030, «el transporte intermodal por ferrocarril y por vía navegable podrá competir en igualdad de condiciones con el transporte por carretera en la UE».

Esta estrategia de movilidad a escala euorpea sienta las bases para que el sistema de transporte de la UE pueda conseguir su transformación ecológica y digital y sea más resiliente ante futuras crisis, aseguran sus promotores. Como se indica en el Pacto Verde Europeo, el resultado será, si se cumplen los planes fijados, una reducción del 90 % de las emisiones de aquí a 2050.

Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo para el Pacto Verde Europeo, tiene claro que «para alcanzar nuestros objetivos climáticos, las emisiones procedentes del sector del transporte deben seguir presentando una clara tendencia a la baja. La estrategia de hoy transformará la forma en que las personas y las mercancías se desplazan a través de Europa, y facilitará que se combinen distintos modos de transporte en un mismo viaje. Hemos fijado unos objetivos ambiciosos para todo el sistema de transporte a fin de que la recuperación de la crisis provocada por la Covid-19 sea sostenible, inteligente y resiliente».

 

www.todotransporte.com