Comisiones Obreras y UGT han convocado una concentración frente a la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el próximo 7 de junio a mediodía para, según explican, «exigir la puesta en marcha de medidas que garanticen la jubilación anticipada».
Ambos sindicatos defienden que los conductores realizan un trabajo penoso y en un entorno peligroso.
De igual modo, las centrales sindicales aseguran que el colectivo es propoenso a sufrir fatiga, trastornos del sueño, problemas cardiovasculares y respiratorios, estrés, exposición a contaminantes, exposición a temperaturas extremas, riesgos ergonómicos y trastornos osteoarticulares, posturas forzadas y trastornos musculoesqueléticos, exposición a ruido y vibraciones, aislamiento social, riesgos psicosociales e imposibilidad de conciliación laboral y familiar.
Así mismo, Comisiones Obreras y UGT advierten de que «la edad constituye un factor determinante en la pérdida o disminución de capacidades motoras (problemas de movilidad), sensoriales (vista y oído) y cognitivas, por lo que una persona de avanzada edad al volante supone un riesgo para la seguridad vial propia y de terceros».
Como consecuencia, los dos sindicatos demandan «una cobertura legal de coeficientes reductores para el anticipo de la edad de jubilación como en otras profesiones, a pesar de que desde 2009 se incluye el transporte de personas y de mercancías por carretera como sectores de actividad prioritarios por su elevada siniestralidad y exposición a factores de penosidad, peligrosidad y toxicidad».
Así mismo, las centrales sindicales creen que es el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el que debe impulsar medidas para qie los conductores puedan «acceder a una jubilación anticipada en función de los años de servicio».
www.cadenadesuministro.es